domingo, 3 de julio de 2016

PLANTAS VASCULARES Y AVASCULARES

Un saludo para todos mis amigos blogueros el tema de esta vez,  vamos a abordar a las plantas, vamos a darle!


Las plantas vasculares o Cormofitas son plantas que presentan raíz, tallo y hojas. Poseen un sistema vascular que se encarga de la distribución del agua y de los nutrientes. Este sistema está formado por el xilema (se encarga de distribuir la savia bruta hacia las hojas) y el floema (encargado del transporte de la savia elaborada al resto de la planta). Dentro de este grupo tenemos:
PTERIDOFITAS
Muchas plantas no producen flores. También son conocidas cómo criptógamas. Se reproducen mediante  esporas. Son la clase más antigua de vegetales. Requieren de climas húmedos para la reproducción. Comprenden alrededor de 13.000 especies. Éstas a la vez se clasifican en: Helechos, Psilofitos, Equisetos y Licopodios.
ESPERMATOFITAS
Las espermatofitas son plantas que presentan un alto grado de organización, con raíz, tallo y hojas, además de un sistema vascular muy desarrollado. En ellas el esporófito domina sobre el gametófito, que es muy reducido.
Gimnospermas: No tienen frutos que protejan la semilla. Existen unas 850 especies. Sus flores son siempre unisexuales y son plantas leñosas de porte variado, árboles o arbustos. Dentro de este grupo tenemos las coníferas y taxáceas, las cícadas, el ginkgo y la Gnetopsida. El abeto y el ciprés son dos típicas plantasgimnospermas.

Angiospermas: Tres características las diferencian de las gimnospermas: La primera es que los órganos reproductores de las angiospermas pueden ser bisexuales y presentar hojas florales estériles dedicadas únicamente a la protección de la verdadera flor. Otra diferencia es que en las angiospermas, los carpelos envuelven a los óvulos en su totalidad, transformándose éstos en semillas y frutos tras la fecundación. Por último, la tercera diferencia es que realizan una doble fecundación.
Las plantas angiospermas son actualmente el grupo dominante y más diversificado de la flora, en cuanto a adaptaciones y biotipos se refiere. Se conocen más de 220.000 especies de plantas de este tipo. Estas a la vez se subdividen en:
Monocotiledóneas: Las monocotiledóneas son plantas angiospermas que presentan una sola hoja embrionaria o cotiledón en sus semillas. Existen aproximadamente 60.000 especies de este tipo de plantas.
Dicotiledóneas: La semilla de estas plantas está provista de dos cotiledones. Éstos están situados a ambos lados del embrión. De esta tipo existen aproximadamente unas 160.000 especies.


Traqueófitas, traqueofitas o cormofitas es el nombre aplicado al grupo Tracheophyta, el cual contiene a todas las plantas vasculares. ¿Qué es una planta vascular? Es toda aquella que posee un tejido de soporte y conductor de fluidos, llamado xilema, y otro tejido conductor de alimentos productos de la fotosíntesis llamado floema, que los transporta desde las hojas hacia el resto de la planta.

Tienen una larga historia en la Tierra. Se cree que aparecieron en el período Silúrico y durante el transcurso de los años se diversificaron y extendieron hacia una cantidad inmensa de hábitats. Fueron las primeras plantas en adquirir tamaños grandes y desarrollarse en un hábitat no acuático.

Las traqueófitas o cormofitas son miembros del subreino Embryophyta, es decir, son plantas terrestres. Un 93 por ciento de las especies vegetales del mundo son vasculares.

Fueron las primeras plantas en adquirir tamaños grandes y desarrollarse en un hábitat no acuático.

Características generales


-Presentan raíz (básicamente subterránea), tallo (aéreo) y hojas, lo que conforma el cormo.

-Cuentan con tejidos vasculares por los cuales circulan fluidos y nutrientes.

-La posesión de tejido vascular es una adaptación para su dominio de hábitats, pues sin ello no habrían podido encontrarse hasta en regiones de clima árido donde el agua es escasa. Gracias a los tejidos vasculares el agua y los nutrientes pueden llegar a todas partes de la planta y así esta adquiere un tamaño mayor que el de las plantas no vasculares.









El xilema es un tejido compuesto por vasos o células traqueidas (propias de las gimnospermas) y conducen el agua y los minerales del suelo hasta las hojas. Asimismo, ayuda a dar sostén a la planta.
El floema se compone de un conjunto de células vivas alargadas llamadas tubo criboso. Se encarga de transportar el alimento sintetizado, como los azúcares, de las hojas hacia el resto de la estructura vegetal.

-Se dice que únicamente las plantas vasculares cuentan con verdaderas raíces, hojas y tallo, puesto que deben poseer tejido vascular. Algunas plantas no vasculares pueden tener estructuras parecidas, pero no corresponden a verdaderas raíces, tallos y hojas.

-Germinan a partir de esporas o semillas.

Tipos


Los árboles, los arbustos, los helechos y otros tipos de plantas terrestres son vasculares, en otras palabras, casi todas las que conoces lo son. La clasificación científica de las traqueófitas es compleja y a menudo difiere entre los autores y expertos en el área de la botánica, ya que por lo general el estudio de la vida es un proceso de continuos descubrimientos y organizaciones.

Una clasificación típica divide a las plantas vasculares en Pteridofitas y Espermatofitas. Las pteridofitas son organismos que se reproducen mediante la

liberación de esporas y corresponden a los helechos y plantas similares. Por su parte, las espermatofitas son todas aquellas que producen semillas y suelen diferenciarse entre angiospermas y gimnospermas. Las primeras, además de semillas, producen flores vistosas y llamativas, así como frutos de los que muchos son comestibles.  Las segundas solo producen semillas y unas flores simples que nada tienen que ver con las formas y colores llamativos de las flores consideradas “bellas”. Sus semillas están “desnudas”, sin la protección de un ovario, pero en las coníferas (Pinophyta) se forman “conos” o “piñas” que protegen las semillas.




Amenazas y conservación



467 especies de plantas vasculares están en peligro de extinción.


Así como gran cantidad de animales, muchas plantas vasculares se encuentran en peligro de extinción debido a múltiples factores: la deforestación, la pérdida de hábitat por causa de la ampliación de las construcciones humanas, la contaminación, la intensificación de las actividades agrícolas y ganaderas, la invasión de especies exóticas, la sobreexplotación y la falta de cuidado y conocimiento sobre su vida, entre otros.


El número de especies amenazadas es grande, pero variable en función de la región. Países como Gran Bretaña han realizado censos que son útiles para dimensionar la situación. Por ejemplo, Kew Gardens o Real Jardín Botánico de Kew, en Inglaterra, realizó en 2014 una Lista Roja de Plantas Vasculares de Inglaterra (A Vascular Plant Red List for England) que dio a conocer que 1 de cada 5 especies de plantas con flores están amenazadas.


Unos años antes, en 2011, un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza identificó 467 especies de plantas vasculares en peligro de extinción, de un total de 1,826 especies de traqueófitas. Sin duda, esto apremia la necesidad de medidas de preservación de estas plantas a dimensiones globales.




Ahora vamos a ver las plantas AVASCULARES

Generalmente, las plantas no vasculares o Briofitas son pequeñas y habitan en ambientes muy variados. Podemos encontrarlas  en selvas, desiertos, al nivel del mar, en cotas altísimas,… pero sea donde sea, su vida siempre está íntimamente relacionada al agua en estado líquido.
Las Briofitas son plantas criptógamas. O lo que es lo mismo: son plantas que no tienen flores y se reproducen por esporas. Presentan unos órganos femeninos llamados arquegonios, donde está contenida la célula femenina llamada oosfera. Y  paralelamente, se desarrolla el órgano masculino llamado anteridio.
Estas plantas se caracterizan porque no tienen vasos conductores, ni frutos ni flores. Fueron los primeros vegetales que en el Paleozoico aseguraron el paso a la vida terrestre. Precisamente por lo todoterreno de este tipo de plantas. Constituyen unas 20.000 especies. Dentro de este grupo tenemos:
Los musgos: Los musgos son plantas briofitas que crecen en gran variedad de condiciones, desde el agua a las rocas. Eso sí, generalmente los encontramos en suelos húmedos: troncos, cortezas de árboles,… Con cerca de 13.000 especies en todo el planeta, los musgos son el grupo más numeroso y diverso de las briofitas.
Los musgos son plantas simples: sin vasos conductores, ni flores, ni frutos,…  el musgo inhibe la erosión del suelo y promueve la retención de la humedad del mismo. Así, Se encontramos al musgo entre los primeros organismos que colonizan las rocas. Y es que al crecer éstos sobre las rocas modifican su superficie y forman un sustrato en el que pueden agarrar otras plantas.





Plantas no vasculares: Musgo
Las hepáticas: Estamos ante plantas briofitas que se encuentra en emplazamientos húmedos. Presentan un talo provisto de rizoides. Este talo les sirve para fijarse y absorber alimento. No presentan vasos conductores, aunque sí poseen células muy especializadas. Poseen unos pequeños tallos con arquegonios (gametofitos femeninos) y anteridios (gametofitos masculinos). Hay plantas hepáticas talosas y foliosas.
Los antoceros: Los antoceros parecen un grupo de plantas esencial y clave en la evolución de las plantas. El gametofito es de estructura simple y presenta rasgos primitivos. Se conocen algo más de 100 especies de antoceros en el planeta. Su gametofito es un talo multiestratificado en el que cada célula contiene de 1 a 12 cloroplastos lenticulares































No hay comentarios.:

Publicar un comentario